Urgencias: 55 6965 7576

Diagnósticos y tratamientos especializados para problemas complejos del Sistema Nervioso

Como Neurocirujano certificado y altamente calificado, utilizo tecnología de vanguardia para realizar intervenciones precisas y efectivas, brindando a mis pacientes resultados óptimos y alentadores.

La cirugía neurológica incluye procedimientos especializados para tratar lesiones, tumores, malformaciones, hematomas o enfermedades neurológicas en el cerebro y columna.

Craneotomía

Consiste en abrir una sección del cráneo para acceder al cerebro. Se utiliza para extirpar tumores, drenar hematomas, reparar aneurismas o tratar lesiones traumáticas.

Craneotomía mínimamente invasiva

Variante de la craneotomía con incisiones más pequeñas y técnicas avanzadas como endoscopía, para minimizar daño al tejido circundante.

Cirugía endoscópica

Se realiza introduciendo una pequeña cámara a través de pequeñas incisiones o cavidades naturales para tratar tumores, quistes o condiciones de la base del cráneo.

Biopsias de Tumores cerebrales

Procedimiento quirúrgico que consiste en extraer una pequeña muestra de tejido cerebral para diagnosticar el tipo, origen y características de un tumor. Es clave para determinar si un tumor es benigno o maligno y para planificar el tratamiento adecuado.

Drenaje de Hematomas

Es un procedimiento quirúrgico realizado para eliminar acumulaciones de sangre dentro o alrededor del cerebro, causadas por traumatismos, ruptura de vasos sanguíneos (hemorragia) o coagulopatías. El objetivo es reducir la presión intracraneal y reducir el riesgo de daño cerebral adicional.

Craniectomía

Procedimiento quirúrgico en el cual se remueve una parte del cráneo de forma permanente o temporal, sin que esta sea inmediatamente reemplazada, para aliviar la presión intracraneal. Se utiliza principalmente en situaciones de emergencia, como traumatismos craneales severos, edema cerebral, accidentes cerebrovasculares o lesiones que amenazan con causar daño cerebral irreversible debido a la presión elevada.

Colocación de válvulas cerebrales

La colocación de válvulas cerebrales es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar la hidrocefalia, y casos de secuelas de infecciones, hemorragias cerebrales, tumores o traumatismos que alteraron el flujo normal del LCR, reduciendo de esta forma la presión intracraneal.

Plastias de cráneo

Cirugía que implica la reconstrucción o reparación de los huesos del cráneo. Esta intervención puede realizarse por diversas razones, como para corregir deformidades congénitas, reparar fracturas traumáticas, o en el tratamiento de tumores o infecciones que han afectado la estructura ósea del cráneo. Una plastia de cráneo requiere una planificación meticulosa para asegurar la integridad de la estructura ósea y minimizar el riesgo de complicaciones.

La cirugía neurológica incluye procedimientos especializados para tratar lesiones, tumores, malformaciones, hematomas o enfermedades neurológicas en el cerebro y columna.

Discectomía

Procedimiento neuroquirúrgico que consiste en eliminar una parte del disco intervertebral que está causando presión sobre los nervios espinales, para aliviar el dolor y mejorar la movilidad, como en el caso de una hernia de disco.

Laminectomía

Consiste crear más espacio en el canal espinal y aliviar la presión sobre los nervios, en casos de estenosis espinal.

Fusión vertebral

Objetivo: Unión de dos o más vértebras de la columna para prevenir el movimiento excesivo entre ellas, lo que puede causar dolor o inestabilidad. Pueden utilizarse injertos oseos, placas, tornillos o varillas entre las vértebras afectadas para estabilizar la columna mientras se produce la fusión.

Artroplastia de disco (Prótesis de disco)

Procedimiento quirúrgico en el cual se extrae un disco degenerado y se reemplaza con un disco artificial, para ayudar a mantener la función normal de la columna.

Cifoplastia y Vertebroplastia

Procedimientos para tratar fracturas vertebrales por aplastamiento en casos de osteoporosis o tumores, restaurando parcialmente su forma original.

Foraminotomía

Cirugía indicada para aliviar la compresión de los nervios en el foramen (el espacio por donde los nervios salen de la columna vertebral), comúnmente en casos de estenosis de foramen.

Descompresión espinal

Procedimiento utilizado para eliminar los elementos de la columna que comprimen los nervios, como los discos herniados, los huesos o los ligamentos engrosados, logrando así aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios.

Microdiscectomía

Tratamiento neuroquirúrgico dónde se utiliza un microscopio o endoscopio para extraer solo la porción del disco herniado que está presionando los nervios, con una incisión pequeña. Es una opción menos invasiva que la discectomía tradicional.

Cirugía mínimamente invasiva

Procedimientos de columna donde se evalúa si el paciente y su afección de columna en particular son candidatos, para emplear técnicas con incisiones pequeñas que reducen el dolor postoperatorio, posibles riesgos, y aceleran la recuperación.